
Esta semana estoy pasando sin duda una de mis peores gripes. He pasado días en la cama con fiebre, dolor de cabeza, oídos… y aislada para evitar que el resto (sobre todo Ibai) no se contagien. Mi marido además de cuidar de los niños ha tenido que estar pendiente de mi. Esto me hace preguntarme ¿quién cuida a los cuidadores? ¿Qué pasaría si un día nos ocurriese algo a nosotros?
Te dan el diagnóstico de tu hijo y “tiras” como puedes con todo pero el cuerpo a veces da señales, esta vez ha sido una gripe pero el cansancio , los altibajos emocionales, etc. están ahí no queremos verlos pero están .
El trabajo de cuidar y las condiciones en las que se desarrolla afectan a la calidad de vida de los cuidadores. Diversas investigaciones han puesto en evidencia que cuidar a una persona enferma supone un riesgo para la salud, en términos de salud percibida, morbilidad e incluso mortalidad.
El mayor impacto lo recibe la esfera psicológica, pero también se resienten el empleo, la economía, el uso del tiempo y las relaciones familiares y sociales. De ahí que, para valorar el grado de afectación de la calidad de vida del cuidador, no solo se deba tener en cuenta la gravedad de la enfermedad del niño, sino también otros problemas adicionales. Entre ellos el funcionamiento familiar, el impacto económico y la atención en el proceso asistencial.
Por todo esto cuando nos preguntan ¿qué necesitáis? Siempre decimos que estéis ahí por si algún día caemos, ni delante ni detrás, al lado nuestro . Y esto no va solo para la familia y amigos también es un llamamiento a las administraciones, centros de salud, equipos de especialistas que llevan los casos de nuestros hijos, colegios, farmacias…
#malditavalina #ibaiesunleón #cuidadorcuidado #conviviendoconunaenfermedadrara #hibch #nosotrosnonosquejamosreivindicamos #yonomequejoreivindico
Añadir comentario
Comentarios